900 81 33 55  L-J 9:00 - 19:00 | V 9:00 - 15:00

Detalle del curso Volver

PRL PARA TRABAJOS EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

Presencial
20 horas
Seguridad y Salud

A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder  identificar los riesgos derivados del oficio. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.

OBJETIVO GENERAL
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.

Estos contenidos formativos se corresponden con lo establecido en Anexo VI apartado A y B, de la  Resolución del 11 de diciembre de 2019, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo estatal de la industria, tecnología y los servicios del sector del metal.

1. CONTENIDOS DE LA PARTE COMÚN O TRONCAL:

1.1 TÉCNICAS PREVENTIVAS.
Medios de protección colectiva.
Equipos de protección individual.
Señalización.
1.2 MEDIOS AUXLIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEADOS HABITUALMENTE EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. 
1.3 VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
Riesgos generales en las obras de construcción.
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
1.4 APLICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA TAREA CONCRETA. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CASO DE QUE NO EXISTA PLAN.
1.5 INTERFERENCIA ENTRE ACTIVIDADES.
Actividades simultáneas o sucesivas.
1.6 TRÁNSITO POR LA OBRA ( ZANJAS, DESNIVELES).
1.7 DERECHOS Y OBLIGACIONES.
 Marco normativo general y específico.
Organización de la prevención de riesgos laborales.
Participación, información, consulta y propuestas.
1.8 PRIMEROS AUXILIOS.

2. CONTENIDOS DE LA PARTE CESPECÍFICA:

2.1 DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
Tipos de instalaciones de telecomunicaciones: instalaciones en fachadas, aéreas, subterráneas, cámaras de registros, torres móviles, torres de comunicaciones, etc.
Equipos de trabajo más comunes.
2.2 TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
Riesgo eléctrico: Nociones básicas. RD 614/2001, trabajos en centros de transformación, trabajos sin tensión, baterías, con tensión, en proximidad, con tensiones de seguridad.
Caídas de personas al mismo nivel.
Caídas de personas a distinto nivel: escaleras de mano, escaleras de repartidor, trabajos en fachadas, trabajos en postes de madera y hormigón, trabajos en tejados, trabajos en torres.
Espacios confinados.
Riesgos biológicos.
Riesgos químicos.
Iluminación, ruido, vibraciones, condiciones climatológicas.
Radiaciones no ionizantes (campos electromagnéticos en telefonía móvil).
Trabajos de fusionado de fibra óptica.
Trabajos en salas de equipos.
Manejo manual de cargas.
Trabajos en vía pública y seguridad vial.
Consignas de actuación ante emergencias y accidentes. Protocolo PAS.

Trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio del Sector Metal en empresas que desarrollan su actividad en obras de construcción. 

Se trata de un curso en el que el formador expone los contenidos partiendo, con carácter general, de situaciones de trabajo relativas al oficio concreto.
Por otra parte, se plantean supuestos prácticos relacionados con los contenidos expuestos, en los que el formador incentivará la participación de los alumnos.
De este modo, partiendo de los conocimientos previos adquiridos, el alumno:
- Identificará los riesgos derivados del oficio.
- Adquirirá conocimientos sobre las técnicas preventivas específicas para evitar o reducir riesgos.

Técnicos superiores o intermedios en prevención de riesgos laborales con experiencia profesional en el sector y experiencia pedagógica. 

Al término de la acción formativa,  en el caso de haber sido calificado como APTO, el alumno recibirá  diploma acreditativo de la formación realizada. En caso de resultar NO APTO, el alumno recibirá, un certificado de participación.

  • Curso presencial en el que, al inicio de la formación, se entregará a cada alumno, el material didáctico del curso correspondiente.

Convocatorias - PRL PARA TRABAJOS EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES


Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.

SOLICITAR UNA CONVOCATORIA