Determina la calificación energética de los edificios existentes y establece las actuaciones más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de los mismos con los programas CE3X y CE3.
¿Quieres especializarte en uno de los sectores que más demanda de trabajo tiene actualmente?
El 5 de abril de 2013 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que traspone al marco legislativo español la Directiva europea 2010/31/UE. Desde el día 1 de junio de 2013 se exige a los propietarios de los edificios existentes que se vayan a poner a la venta o en régimen de alquiler, disponer del certificado y etiqueta de eficiencia energética del referido inmueble. Este hecho está suponiendo un considerable aumento en la demanda de técnicos en eficiencia energética.
El “Curso Práctico de Certificación Energética con CE3X Y CE3” te permitirá aprender a realizar los cálculos térmicos necesarios para la obtención del consumo energético y las emisiones de CO2 anuales de los edificios existentes, así como su calificación energética según la legislación de aplicación. A través de esta formación aprenderás a utilizar los programas informáticos CE3X y CE3 para resolver casos prácticos asimilables a situaciones reales.
SEMANA 1: USO DE CE3X PARA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES.
- Videoconferencia de inicio y explicación de conceptos básicos de certificación con CE3X.
- Contenidos teóricos.
- Videograbación de ejemplo resuelto con CE3X.
- Caso práctico: certificación de vivienda con CE3X (Caso Toisón).
SEMANA 2: USO DE CE3 PARA CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS RESIDENCIALES.
- Videoconferencia de explicación de conceptos básicos de CE3.
- Contenidos teóricos.
- Videograbación de ejemplo resuelto con CE3.
- Caso práctico 2: certificación de vivienda con CE3.
SEMANA 3. USO DE CE3X PARA CERTIFICACIÓN DE PEQUEÑOS TERCIARIOS.
- Videoconferencia de explicación de conceptos básicos de CE3X para pequeño terciario.
- Contenidos teóricos.
- Resumen de tipos de instalaciones.
- Caso práctico 3: certificación de pequeño terciario con CE3X.
SEMANA 4. REPASO Y RESOLUCIÓN DE DUDAS SOBRE LOS CONTENIDOS DEL CURSO Y EJERCICIOS PRÁCTICOS.
Profesionales del sector de la construcción que desarrollan su actividad en el entorno de la edificación y/o tienen interés en adquirir o mejorar sus conocimientos sobre el consumo y la eficiencia energética de los edificios, para así adecuar sus competencias profesionales al mercado de trabajo actual.
No existe ningún requisito específico para acceder al curso si bien, en el caso de los edificios existentes, para ser técnico certificador es necesario estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos o dirección y ejecución de obras de la edificación. Según lo establecido en los artículos 10, 12 y 13 de la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación, dicha titulación se corresponde con la de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, de acuerdo con las competencias y especialidades de cada uno.
Asimismo, podrá ser técnico certificador el técnico titulado competente para la realización de proyectos de las instalaciones térmicas en los edificios conforme a lo estipulado en el artículo 16 del Real Decreto 1027/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, de acuerdo, igualmente, con las competencias y especialidades de cada uno.
Óscar Redondo Rivera
La Fundación cuenta para la impartición de este curso con un docente cuyo perfil proporciona un alto valor añadido; titulado en arquitectura y experto no solo en eficiencia energética, sino también en la impartición de formación en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Este profesional ha colaborado con la Fundación en el desarrollo de un proyecto europeo sobre las cualificaciones profesionales en materia de eficiencia energética. Asimismo, ha participado en la elaboración del simulador en rehabilitación energética, que será utilizado como una herramienta complementaria de aprendizaje del curso.
A través de la plataforma de teleformación, el alumno dispondrá de la siguiente documentación:
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.