Aprende a realizar informes de evaluación de edificios y podrás acceder a un campo profesional actualmente en auge.
Con este curso práctico se pretende dar a conocer todo lo relacionado con el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) que ya ha sido implantado en numerosas Comunidades Autónomas (CCAA) y municipios del territorio nacional. Este curso tiene como objeto capacitarte para la correcta inspección de edificios y elaboración de IEEs en lo referente al estado de conservación y accesibilidad. En muchos municipios, antes de la implantación del IEE existía la Inspección Técnica de Edificios (ITE) y en otros la ITE todavía está en activo. La ITE evalúa parte del contenido que actualmente exige el IEE. Por ello en el curso también se estudia el marco normativo de las ITEs, ofreciendo las herramientas necesarias para conocer las normativas y ordenanzas locales tanto en relación a las ITEs como a los IEEs.
El curso comienza con una visión generalizada de la definición y normativa nacional y local para, posteriormente, centrarse en la parte práctica del proceso a través de test, ejemplos prácticos y ejercicios; lo que te facilitará su compresión y aplicación práctica y real.
Otro de los motivos que evidencian un repunte de trabajo en esta materia es la aprobación de normativas que pretenden impulsar la implantación IEE mediante el establecimiento de programas de apoyo y de ayudas para la rehabilitación energética de edificios. Uno de los aspectos a destacar es que para solicitar cualquiera de estas ayudas es imprescindible presentar el IEE.
HERRAMIENTA ON LINE DEL MINISTERIO DE FOMENTO El Ministerio de Fomento dispone de una herramienta informática on-line gratuita para la redacción y emisión del IEE de edificios que permite la redacción completa del informe. Actualmente existe normativa autonómica y municipal que remite directamente a la web donde se accede a esta. La herramienta se mostrará en el curso.
Más info:https://iee.fomento.gob.es/
UD.1. Definición y marco normativo.
UD.2. Procedimiento administrativo.
UD.3. Análisis del edificio y evaluación del estado de conservación.
UD.4. Estado de conservación:patologías frecuentes.
UD.5. Informe complementario.
UD.6. Informe desfavorable e incumplimiento del procedimiento adminstrativo.
UD.7. Condiciones básicas de accesibilidad.
UD.8. Cerfificación de eficiencia energética.
Profesionales del sector de la construcción que desarrollan su actividad en el entorno de la edificación y/o tienen interés en adquirir o mejorar sus conocimientos sobre la evaluación de edificios, para así adecuar sus competencias profesionales al mercado de trabajo actual.
Teresa Sandiumenge
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM), y MA en eficiencia energética y sostenibilidad por la Architectural Association School (AA). Colabora con la Fundación Laboral de la Construcción desde el año 2004 como tutora y en la elaboración de contenidos de diversos cursos relacionados con la rehabilitación y conservación de edificios, planificación y mantenimiento de jardines, accesibilidad universal y la rehabilitación energética de edificios. Con 22 años en el ejercicio de la profesión ha trabajado en proyectos de cooperación internacional relacionados con la conservación de Patrimonio, Proyectos europeos relacionados con la eficiencia energética de los edificios y colaborado con la administración, empresas privadas, estudios de arquitectura y en asociación con otros profesionales en estudios y proyectos de arquitectura de diversa índole. Tiene amplia experiencia en la realización de ITEs, así como en proyectos y obras de rehabilitación y restauración de edificios.
A través de la plataforma de teleformación, el alumno dispondrá de la siguiente documentación:
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.
¿No has encontrado lo que esperabas? Solicita una convocatoria para este curso en el lugar y/o fechas que desees.