La concienciación del conjunto de profesionales de la edificación sobre la alta rentabilidad económica que se obtiene de las acciones dirigidas a emprender medidas de eficiencia energética en la rehabilitación de edificios es básica de cara a argumentar los proyectos de obras de rehabilitación. La reducción del consumo energético se traduce directamente en una disminución de costos e indirectamente en una mayor sostenibilidad económica, política y ambiental.
Esta formación capacita a dichos profesionales para identificar los parámetros económicos que determinan la rentabilidad las medidas mencionadas y así poder justificar de forma más eficaz sus proyectos de obras de rehabilitación.
Objetivo general
El objetivo principal del curso es concienciar al alumnado de la rentabilidad económica obtenida al emprender medidas de eficiencia energética, mediante la formación básica de los parámetros que la determinan y la influencia del alumnado en la fase de ejecución y mantenimiento de edificios para favorecer la viabilidad de estas actuaciones.
UD.1. INTRODUCCIÓN. CONTEXTO NORMATIVO Y LAS MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA . |
UD1.1. Legislación aplicable en edificios nuevos y existentes |
UD1.2. Las medidas de eficiencia energética: definición y clasificación |
UD1.3. Fases de estudio y toma de decisiones en la adopción de medidas de eficiencia energética |
Ejercicio 1: Cálculo del ahorro energético en medidas de eficiencia energética |
UD.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. |
UD2.1. Parámetros económicos: conceptos básicos |
UD2.2. Interpretación de los parámetros económicos: la viabilidad y la rentabilidad |
UD2.3. La influencia de la ejecución y el mantenimiento de los edificios en la rentabilidad económica |
Ejercicio 2: Índices de rentabilidad y viabilidad económicas. |
UD.3. RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA |
UD3.1. Actuaciones sobre los edificios y sus instalaciones en su ejecución y mantenimiento |
UD3.2. Actuaciones de planificación y organización |
UD3.3. Actuaciones para la mejora en las condiciones de los parámetros económicos |
UD3.4. Actuaciones de apoyo, concienciación y promoción de la eficiencia energética como estrategia de rentabilidad económica |
Ejercicio 3: ejercicio final, caso práctico: Rentabilidad económica de medidas de eficiencia energética en rehabilitación |
Personas con estudios de: arquitectura, arquitectura técnica, ingeniería e ingeniería técnica, así como estudiantes de estas carreras, que desarrollan su actividad en el entorno de la edificación, y que tienen interés en adquirir o mejorar sus conocimientos sobre la eficiencia energética y los parámetros económicos que regulan la rentabilidad de la implementación de medidas de ahorro energético en actuaciones de rehabilitación.
El curso se imparte de FORMA COMPLETAMENTE ON LINE gracias a la plataforma de teleformación que proporciona el CAMPUS FUNDACIÓN. (www.campusfundacion.org).
El Campus Fundación cuenta como soporte tecnológico con la plataforma de teleformación BLACKBOARD LEARN, que permite al personal docente y alumnado comunicarse y trabajar de forma colaborativa por medio de un amplio abanico de tecnologías digitales: blogs, foros, chats, wikis, correos electrónicos, etc.
La metodología de impartición que se emplea es fundamentalmente práctica; se basa en la lectura de los contenidos teóricos y la comprensión de los conceptos clave para su posterior aplicación a la resolución de ejercicios o casos prácticos asimilables a situaciones reales que se dan en la parte práctica.
Asimismo la plataforma facilita al profesor la impartición de clases magistrales por medio de videoconferencias, la realización de un seguimiento detallado del alumnado y la evaluación de su desempeño en la resolución de actividades evaluables.
A través de dichas videoconferencias el personal docente explica el funcionamiento del curso y los conceptos clave de la materia, orientando al alumnado sobre la resolución de los ejercicios propuestos.
Estas videoconferencias serán grabadas permitiendo que el alumno pueda visualizarlas con posterioridad.
El personal docente cuenta con formación en: arquitectura, arquitectura técnica, ingeniería, ingeniería técnica; o experiencia en la materia tratada en el curso.
Al término de la acción formativa el alumno recibirá por correo electrónico, en el caso de haber sido calificado como APTO, un diploma acreditativo de la formación realizada expedido por la Fundación Laboral de la Construcción. En el caso de NO SER APTO, el alumno recibirá, igualmente por correo electrónico, un certificado de participación en el curso expedido por la Fundación Laboral de la Construcción, siempre y cuando haya satisfecho, al menos, el 75% de los requisitos de evaluación establecidos.
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.