A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
.Parte común.
1.1 Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
–Riegos y medidas preventivas.
–Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
–Almacenamiento y acopio de materiales.
–Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
–Orden y limpieza.
–Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
1.2 Interferencias entre actividades.
–Actividades simultáneas o sucesivas.
1.3 Derechos y obligaciones.
–Marco normativo general y específico.
–Organización de la prevención.
–Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
–Participación, información, consulta y propuestas.
1.4 Seguridad vial.
Duración apartados de 1.1 a 1.4: 9 horas.
1.5 Primeros auxilios y medidas de emergencia.
–Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
Duración apartado 1.5: 3 horas.
2.Parte específica.
2.1 Definición de los trabajos.
–Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
2.2 Técnicas preventivas específicas.
–Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
–Riesgos específicos y medidas preventivas.
Golpes contra objetos o elementos de la máquina-herramienta.
Riesgos por proyección de partículas u objetos, o por montajes defectuosos (virutas, líquidos de corte, elementos de la máquina).
Atrapamientos.
Quemaduras.
Riesgos por inhalación de polvo metálico y contactos con fluidos de mecanizado.
Riesgos por contactos eléctricos.
Ruido y vibraciones.
Riesgo de incendio.
–Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
–Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.3 Medios auxiliares, equipos y herramientas.
–Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.
Duración de la parte específica: 8 horas.
Trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio del Sector Metal en empresas que desarrollan su actividad en obras de construcción.
Técnicos superiores o intermedios en prevención de riesgos laborales con experiencia profesional en el sector y experiencia pedagógica.
Curso presencial en el que, al inicio de la formación, se entregará a cada alumno, el material didáctico del curso correspondiente.
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.