900 81 33 55   L-J 9:00 - 19:00 | V 9:00 - 15:00

Detalle del curso Volver

TRABAJOS EN ALTURA. TELCO II

Presencial
16 horas
Otros
Ver convocatorias

Las principales operadoras y empresas colaboradoras del sector de las telecomunicaciones acordaron un marco formativo común el 1 de julio de 2018, con un periodo de transición de 3 años hasta su obligado cumplimiento a partir del 1 de julio de 2021.

El nuevo estándar formativo de capacitación TELCO deberán realizarlo todos aquellos operadores de telecomunicaciones que realicen trabajos a más de 2m de altura, en espacios confinados o con riesgo eléctrico.

El programa formativo impartido por la Fundación es:

CURSO TRABAJO RELACIONADODURACIÓN
TRABAJOS EN ALTURA. TELCO ITrabajos de cableado a alturas superiores a 2m en escaleras manuales, escalas fijas, andamios, postes de madera, postes de hormigón y cubiertas con protección.6h
TRABAJOS EN ALTURA. TELCO IITrabajos con riesgo de caídas en altura realizados en torres de antena, mástiles y cubiertas sin protección.16h
ESPACIOS CONFINADOS TELCOTrabajos realizados en espacios confinados tales como cámaras de registro, recintos subterráneos, etc.6h
RIESGO ELÉCTRICO TELCOTrabajos en proximidad de cuadros eléctricos, centros de transformación, subestaciones eléctricas, líneas aéreas desnudas, líneas eléctricas enterradas, etc.
Trabajos de maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones en baja tensión.
6h

A través del curso “Trabajos en altura. TELCO II” los operadores actualizarán sus conocimientos sobre seguridad en el desarrollo de trabajos en altura y corregirán malas prácticas en el uso de los equipos de trabajo, materiales y sistemas anticaídas. Así mismo practicarán su destreza y habilidad en los simulacros que se llevarán a cabo sobre escalas, cubiertas y celosías simulando condiciones reales de trabajo.

OBJETIVO GENERAL:Conocer los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura, así como los procedimientos de trabajo y el uso de los EPI's
Lección 1.- INTRODUCCIÓN (15 min. teórica) - Presentación características del Centro de Formación. - Presentación alumnos y profesor. - Presentación de los objetivos del curso. Lección 2.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN (15 min. teórica) - La seguridad y la prevención de riesgos en los trabajos en altura: conceptos básicos de seguridad y pautas de carácter general. - Ley PRL y normativa subsidiaria. RD 2177/2004. - Descripción de la figura del Recurso Preventivo. - Funciones y responsabilidades del Recurso Preventivo. Lección 3.- FÍSICA DE LA CAÍDA (15 min. teórica) - Definiciones: Fuerza de Choque, Factor de caída, Distancia libre de caída, Efecto péndulo. - Aplicación a situaciones de trabajo. Lección 4.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (25 min. teórica) - Definición de EPI. Categorías. - RD 773/1997 y RD 1407/92 - Normas UNE-EN. Definición y objetivos. - Información general: Folleto Informativo, Etiquetado, Identificación individual. - Revisión periódica, revisión diaria, normas de mantenimiento y conservación. - Descripción de los equipos más comunes(arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas…). Lección 5.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS (15 min. teórica) - Descripción y tipología de sistemas anticaídas conforme a la EN 363 (sistemas de detención y sistemas de prevención). Lección 6.- DISPOSITIVOS DE ANCLAJE (10 min. teórica) - Descripción y tipología de dispositivos de anclaje conforme a la EN 795:2012 y CEN TS 16415: 2012. Lección 7.- IZADO MANUAL DE CARGAS (10 min. teórica) - Pautas de seguridad para un izado de carga seguro. Descripción de sistemas de bloqueo automático en ascenso y descenso. - Descripción de poleas con sistema autobloqueante. Lección 8.- ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE (15 min. teórica) - Descripción del protocolo de actuación ante un accidente (PAS). Lección 9.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (20 min teórica + 30 min práctica) - Descripción de equipos específicos y sus diferentes usos (tipos de arnés, casco, tipos específicos de elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas para líneas temporales y fijas, equipos auxiliares…). - Identificación de los equipos (arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas…). - Pautas para el correcto ajuste y colocación de los equipos. Lección 10.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS (390 min práctica) - Ejercicios de uso seguro de elemento de amarre con absorbedor y elemento de amarre de posicionamiento. - Ejercicios sobre uso seguro de dispositivos anticaídas sobre línea de anclaje rígida y flexible, según EN 353. - Ejercicios sobre montaje de sistema restrictivos mediante elemento de amarre y línea de anclaje. - Montaje de líneas de anclaje temporales verticales, utilizando pértiga telescópica. - Utilización de dispositivos anticaídas retráctiles, según EN 360. Tipología de dispositivos y características. Lección 11.- DISPOSITIVOS DE ANCLAJE (20 min teórica + 240 min práctica) - Angulaciones y reparto de cargas sobre los anclajes. - Distancia libre de caída aplicada al montaje y uso de dispositivos de anclaje. - Montaje de instalaciones móviles para el uso de líneas de anclaje temporal. - Utilización de eslingas sobre anclajes estructurales. - Nudo de ocho y ocho de doble seno. Aplicaciones. - Montaje de líneas horizontales temporales para su aplicación sobre cubiertas. - Ejercicios de globalización de contenidos: Montaje de sistemas anticaídas y sistemas restrictivos sobre líneas de anclaje horizontal temporal. - Utilización de líneas de anclaje horizontal permanente. Lección 12.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (60 min teórica) - Identificación de riesgos de caída en torres, mástiles, cubiertas y azoteas. Estudio de casos. - Identificación de riesgos asociados: proximidad riesgo eléctrico y radiaciones no ionizantes, proximidad a puertas, huecos, señalización de trabajos etc… Lección 13.- IZADO MANUAL DE CARGAS (5 min teórica + 60 min práctica)- Pautas de seguridad para un izado de carga seguro. Descripción de sistemas de bloqueo automático en ascenso y descenso. - Concepto de Polea Fija y Polea Móvil. - Concepto de Ventaja Mecánica. - Cuerda guía. - Montaje de sistemas simples para el izado de cargas moderadas. - Cambios de dirección. Lección 14.- ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE (15 min teórica) - Trauma por suspensión. Fundamentos y consecuencias para el accidentado - Pautas de prevención y actuación en caso de herido suspendido de los equipos de protección.

Cualquier trabajador del sector de las telecomunicaciones expuesto a riesgo de caída en altura que realice trabajos en torres de antena, mástiles y cubiertas sin protección.

Los alumnos deberán acudir a la formación con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

6 alumnos por profesor. Consultar manual de la AF. (Centro de recursos didácticos)

Formadores con amplia experiencia en la impartición de cursos con riesgos especiales, homologados conforme al procedimiento de capacitación establecido en la Fundación Laboral de la Construcción.

Aquellos trabajadores que hayan superado los criterios de evaluación establecidos para esta acción formativa recibirán el correspondiente diploma acreditativo.

Se entregará a cada alumno un ejemplar del manual “Trabajos en altura. TELCO

Convocatorias - TRABAJOS EN ALTURA. TELCO II


Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.

  Barcelona (Badalona)   últimas plazas
  Del 22/07/2025 al 24/07/2025
 Ver horario

¿No has encontrado lo que esperabas? Solicita una convocatoria para este curso en el lugar y/o fechas que desees.

SOLICITAR UNA CONVOCATORIA