Adquirir las competencias que permitan realizar representaciones de proyectos de edificación: planos para proyectos básicos y de ejecución, fotocomposiciones y maquetas; elaborar propuestas para completar el diseño de proyectos de edificación, supervisar el archivo y reproducción de los documentos, y asistir en la ejecución de la obra, siguiendo las instrucciones recibidas por superior o responsable.
PARTE TEÓRICA:
MF0638_3: REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCIÓN.
1.UNIDAD FORMATIVA UF0306 Análisis de datos y representación de planos
1.1. Trazados elementales.
1.2. Representar en distintos sistemas.
1.3. Utilizar aplicaciones de diseño asistido por ordenador para la elaboración de planos de construcción.
2. UNIDAD FORMATIVA UF0307 Representación gráfica y maquetismo
2.1. Aplicaciones de tratamiento de imágenes en proyectos de construcción.
2.2. Utilizar aplicaciones de creación de dibujos en tres dimensiones, modelado y animación.
2.3. Realizar maquetas de construcciones
2.4. Realizar documentos gráficos de construcción
3.UNIDAD FORMATIVA UF0308 Reproducción y archivo de documentos
3.1. Presentación de proyectos de construcción
3.2. Gestión de la oficina de proyectos de construcción.
MF0639_3 PROYECTOS DE EDIFICACIÓN
1. UNIDAD FORMATIVA UF0309 Análisis de proyectos de construcción
1.1. Análisis del proceso constructivo.
1.2. Definición de sistemas constructivos
1.3. Mediciones y Presupuestos.
1.4. Comunicación con la obra.
1.5. Aplicación de innovaciones tecnológicas y organizativas en el análisis preliminar de proyectos de construcción.
2.UNIDAD FORMATIVA UF0310 Desarrollo de proyectos de edificación
2.1. Diseño del espacio en los edificios.
2.2. Diseño de sistemas constructivos de componentes no estructurales de edificios.
2.3. Representación de componentes no estructurales de edificios.
2.4. Aplicación de innovaciones tecnológicas y organizativas en la elaboración de proyectos de edificación.
3.UNIDAD FORMATIVA UF0311 Desarrollo de elementos estructurales de proyectos de edificación
3.1. Diseño de sistemas constructivos de estructuras.
3.2. Diseño de sistemas auxiliares de obra.
3.3. Representación de estructuras de edificios.
3.4. Aplicación de innovaciones tecnológicas y organizativas en el desarrollo constructivo de proyectos de edificación
MF0640_3 Instalaciones de edificios
1. Diseño de instalaciones de edificios.
2. Representación de instalaciones de edificios.
3. Mediciones y Presupuestos.
4. Aplicación de innovaciones tecnológicas y organizativas en el diseño de instalaciones de edificación.
PARTE PRÁCTICA PROFESIONALES: MP0043
1. Desarrollar proyectos de edificación
2. Desarrollar y distribuir el espacio en los edificios.
3. Realizar el desarrollo estructural de edificios.
4. Realizar el desarrollo de instalaciones de edificios.
5. Realizar Mediciones y Presupuestos.
6. Evaluar el impacto medio ambiental en la oficina de proyectos.
7. Evaluar la seguridad y salud en la oficina de proyectos.
8. Integración y comunicación en el centro de trabajo
Los trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio General del Sector de la Construcción.
1. Para acceder a la formación de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad de los niveles de cualificación profesional 2 y 3 deberá verificarse que el alumno posee las competencias clave suficientes en los ámbitos establecidos en los criterios de acceso de los alumnos, para cada uno de los módulos formativos. En el caso de que esta formación se imparta total o parcialmente a distancia, se deberá verificar que el alumno posee el nivel de competencia digital suficiente para cursar con aprovechamiento dicha formación.
En concreto, para este módulo formativo se debe demostrar o acreditar un nivel de competencia en los ámbitos señalados a continuación que asegure la formación mínima necesaria para cursar el módulo con aprovechamiento:
- Comunicación en lengua castellana.
- Competencia matemática
- Competencia en ciencia.
- Competencia en tecnología.
- Competencia digital.
2. Estas competencias se podrán demostrar a través de la superación de las pruebas que organice la administración pública competente en las que se evaluará al candidato en cada uno de los ámbitos y niveles establecidos en los criterios de acceso.
3. Las administraciones públicas competentes convocarán las mencionadas pruebas y facilitarán, en su caso, la formación mínima necesaria para la adquisición de aquellas competencias clave suficientes para el aprovechamiento de la formación de los certificados de profesionalidad.
4. Estarán exentos de la realización de estas pruebas:
a) Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desean acceder.
b) Quienes deseen acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 3 y estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
c) Quienes deseen acceder a un certificado de profesionalidad de nivel 2 y estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
d) Quienes cumplan el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para los certificados de profesionalidad de nivel 2 y a los ciclos formativos de grado superior para los niveles 3, o bien hayan superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
e) Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Los profesionales que imparten esta formación cuentan con amplios conocimientos y acreditada experiencia tanto en el sector de la construcción, como en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y en el de la formación.
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.