900 81 33 55  L-J 9:00 - 19:00 | V 9:00 - 15:00

Detalle del curso Volver

NIVEL BASICO DE PREVENCION EN CONSTRUCCION

Mixta (Presencial+Teleformación)
60 horas
Seguridad y Salud
Ver convocatorias

Esta formación, está enmarcada dentro de lo especificado en el VI Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción, (anexo XII apartado 3) y cumple con el contenido mínimo para el desempeño de las funciones de nivel básico (Anexo IV del RD 39/1997).

Objetivo GeneralFormar a todos los trabajadores sobre las situaciones de riesgo en la actividad de construcción, identificarlas, prevenirlas, afrontarlas y actuar en el caso de que se materialicen. Este curso constituye el núcleo de un curso básico de prevención de riesgos laborales, según lo previsto en la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales en el art. 32 y en el RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención en los arts. 34 y 35, y en los anexos III y IV. Objetivos específicos1. Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.2. Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.3. Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.4. Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.5. Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.6. Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

De acuerdo con el anexo XII apartado 3 del VI Convenio General del Sector de Construcción y al contenido mínimo para el desempeño de las funciones de nivel básico (Anexo IV del RD 39/1997), los contenidos del nivel básico de prevención son los especificados a continuación:

UD1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
1.1. El Trabajo y la Salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo
1.2. Daños derivados de trabajos: Los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo. 
1.3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia.
UD2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
2.1. Riesgos ligados a las condiciones de Seguridad.
2.2. Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo. 
2.3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
2.4. Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva y equipos de protección individual.
2.5. Planes de emergencia y evacuación.
2.6. El control de la salud de los trabajadores.
UD3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
3.1. Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, etc.).
3.2. Implantación de obra. Locales higiénico sanitarios, instalaciones provisionales, etc.
UD4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS. 
4.1. Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
4.2. Organización preventiva del trabajo: "rutinas" básicas.
4.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
4.4. Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité de seguridad y salud, trabajadores designados, etc.).
UD5. PRIMEROS AUXILIOS.
5.1. Procedimientos generales.
5.2. Plan de actuación.


Trabajadores que deseen formación para el desempeño de las funciones de nivel básico de prevención de riesgos laborales en empresa enmarcadas en el sector de la construcción.

CONSULTAR ANEXO FICHA CURSOEntendemos la formación mixta como un método de aprendizaje progresivo, donde el alumno conjuga las bondades de la formación no presencial con la potencia pedagógica de las clases presenciales.El curso contará con una parte presencial y una parte de teleformación. La parte presencial se desarrollará en 4 clases presenciales de 5 horas, en las que los tutores expondrán los contenidos didácticos del curso a los alumnos. En las últimas cuatro clases del curso se realizarán 3 pruebas objetivas de conocimientos y 5 actividades de reflexión. Las evaluaciones objetivas constarán de 10 preguntas tipo testPara la parte de teleformación se dispondrá de los siguientes medios:-Correo electrónico: donde alumnos y formadores podrán ponerse en contacto.-Conexión mediante vía telefónica: los alumnos dispondrán de una línea de atención telefónica gratuita (900 123 455) para ponerse en contacto con los formadores, durante el horario de tutorías.-Foros de debate: donde los alumnos podrán exponer sus dudas o exponer las inquietudes correspondientes a esa parte del curso. Dicho foro será contestado por los formadores o por los propios alumnos, pero siempre con la supervisión de los formadores.-El alumno dispondrá de un calendario en el que se indicarán todas las fechas de eventos del curso. Dicho calendario estará disponible en la guía del alumno. -Área de información o blog donde los alumnos y tutores podrán editar información relativa al curso relacionadas con noticias y sitios web.-FAQ´s. Disponibilidad de preguntas frecuentes que se dan en cada parte del temario.-Evaluaciones objetivas: en cada una de las partes del curso se deberá efectuar una evaluación objetiva que constará de 10 preguntas (tipo test y de contestación breve). El alumno dispondrá de dos intentos para la realización de la prueba, calificándose el de mayor puntuación. Para su realización se dispondrá de un tiempo determinado.De forma previa al comienzo de la acción, se realizará un análisis entre todos los alumnos, cuyo objeto será el de determinar los conocimientos previos del grupo de aprendizaje, que permitirá al formador establecer una estrategia metodológica homogenizada al nivel inicial de los alumnos. Tanto las clases teóricas como las prácticas se impartirán atendiendo a los objetivos y la planificación didáctica.De forma general la metodología se basará en los principios de: - Claridad expositiva, tanto en las clases presenciales como en la presentación de información y actividades en la plataforma.- Referida a una experiencia en un contexto laboral.- Señalar la importancia de la normativa vigente. - Observación de los requerimientos de seguridad. Por tanto, la estrategia metodológica seguirá los siguientes procedimientos: 1.- InductivoLos formadores se esforzarán en plantear la parte teórica del curso, independientemente de las herramientoas que el formador utilice para trasmitir la información, teniendo en cuenta las experiencias de los alumnos. De este modo los alumnos podrán dar respuesta a las preguntas básicas de qué, por qué, para qué, cómo y cuándo. Primándose, por tanto, la modalidad interrogativa sobre la meramente magistral.Se plantearán situaciones y problemas concretos, consiguiendo así la motivación del alumno y favoreciendo su implicación en el caso concreto. 2.- Participativo. La parte expositiva se desarrollará, en la medida de lo posible, con técnicas participativas para estudiar situaciones y problemas concretos, presentándose con detalles reales, consiguiendo de ese modo la motivación del alumno y su implicación en el caso concreto. 3.- Activo. Desarrollo de supuestos prácticos que se realizarán en la modalidad individual o en grupo. Una vez realizada la práctica se realizará la correspondiente evaluación, con el alumno/grupo que haya realizado la misma, con el objeto de intercambiar ideas e identificar problemas comunes y soluciones.4.- Evaluación continua y cualitativa del alumno.Además de la evaluación prevista en la planificación didáctica, el formador valorará la actitud del alumno en cuanto a su participación en los trabajos de grupo, en los debates o en las preguntas planteadas..

Técnicos superiores o intermedios en prevención de riesgos laborales con experiencia profesional en el sector y experiencia pedagógica. 

De participación. Cuando el alumno supera los criterios de asistencia/ finalización establecidos y no ha alcanzado una calificación suficiente, atendiendo a la opinión documentada del monitor y/o coordinador.

Materiales digitales:
A través de la Plataforma de teleformación Blackboard de la Fundación Laboral de la Construcción, el alumno contará con:
a) Guía didáctica del alumno, se indican las pautas para un adecuado seguimiento de la acción formativa.
b) Contenidos teóricos:

  • Generales: normativa, glosario, documentación de interés, preguntas frecuentes.
  • Por unidad didáctica: introducción, objetivos y unidades didácticas del libro en formato pdf.

c) Contenidos prácticos (que el alumno deberá realizar y que serán objeto de evaluación, con el fin de valorar sus conocimientos):

  • Test
  • Tareas individuales y en grupos.
  • Pruebas de evaluación globales.
  • Foros temáticos y de consulta.

Videoconferencias sobre temas de interés específicos relacionados con el temario, a través de Adobe Connect.

Materiales impresos:
Manual de seguridad y salud en las obras de construcción. Funciones del nivel básico.

  • Guía didáctica del alumno, se indican las pautas para un adecuado seguimiento de la acción formativa.
  • Manual de seguridad y salud en las obras de construcción, nivel báscio de seguridad y salud en obras de construcción.

Convocatorias - NIVEL BASICO DE PREVENCION EN CONSTRUCCION


Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.

  Cantabria (Camargo)   últimas plazas
  Del 11/10/2023 al 08/11/2023
 Ver horario

¿No has encontrado lo que esperabas? Solicita una convocatoria para este curso en el lugar y/o fechas que desees.

SOLICITAR UNA CONVOCATORIA