900 81 33 55  L-J 9:00 - 19:00 | V 9:00 - 15:00

Detalle del curso Volver

INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA EXTERIOR. CURSO PRÁCTICO

Presencial
8 horas
Oficios
OBJETIVO GENERAL: Mejorar las competencias de los instaladores de carpintería exterior conforme a los requisitos normativos exigidos en términos de calidad, confort y prevención de riesgos laborales.

U.D. 1. GESTIÓN DEL CLIENTE
1.1. Asesoramiento preventa. Conocimientos básicos de los requisitos mínimos del Código Técnico de la Edificación. Medición del hueco. Elaboración del presupuesto.
1.2 Acondicionamiento del espacio de trabajo.
1.3 Entrega de la documentación: marcado CE, EEV, Marcas de calidad. Ficha de instalación. 

U.D. 2. LOGÍSTICA
2.1. Recepción del material.
2.2 Almacenamiento del material.
2.3 Transporte a obra y almacenamiento en obra.

U.D. 3. GESTIÓN DE RESIDUOS
3.1 Retirada de ventanas existentes.
3.2 Gestión de residuos.

U.D. 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
4.1 Obligaciones desde el punto de vista de prevención de riesgos laborales.
4.2 Interacción con otros agentes.
4.3 Documentación.

U.D. 5. INSTALACIÓN DE LA VENTANA
5.1 Aspectos a tener en cuenta de la norma UNE 85219. Colocación de ventanas en obra.
5.2 Persianas. Motorización.
5.3 Ficha de comprobación.

U.D. 6. ENSAYOS Y PRUEBAS DE COMPROBACIÓN DE LA INSTALACIÓN
6.1 Ensayos de estanquidad al agua y aislamiento acústico.
6.2 Termografías y ensayo de puerta soplante.

La metodología a desarrollar en esta acción formativa se regirá por los siguientes principios: 1.- Inductiva.El profesor expondrá la parte teórica del curso partiendo de la experiencia particular de los alumnos y apoyándose, fundamentalmente, en la adquisición de las destrezas que deberán adquirir para el desarrollo de su actividad profesional. De este modo, la exposición de los contenidos deberá responder a las preguntas básicas de qué, por qué, para qué, cómo y cuándo. Es importante, por tanto, que los alumnos comprendan y reflexionen sobre los diversos conocimientos impartidos en el curso a partir de su propia experiencia. Esto facilitará la comprensión, motivación y participación del grupo de aprendizaje.2.- Activa y Participativa.En la medida de lo posible, y con el fin de recoger las experiencias de los alumnos, el desarrollo de los contenidos se realizará mediante la utilización de técnicas participativas que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con este planteamiento se persigue desarrollar una experiencia común o, lo que es lo mismo, establecer un punto común de referencia a través del cual los participantes aporten su experiencia particular con el fin de enriquecer y ampliar la experiencia colectiva.Para ello se utilizarán las técnicas de análisis y de grupo adecuadas a la situación formativa, acompañadas siempre del trabajo personal de cada participante, que fundamentalmente estará centrado en la lectura y comprensión de la documentación del curso. La participación del alumno en los trabajos de grupo, debates o preguntas planteadas permitirán una evaluación continua y cualitativa. En general, el profesor valorará el nivel de conocimiento adquirido, la habilidad para la realización de supuestos prácticos y la actitud al aprendizaje y la participación. Esta es una acción formativa en la que teoría y práctica forman un conjunto indivisible, es decir, independientemente de la distribución de las horas de formación, los contenidos siempre se abordarán integrando ambas perspectivas. De esta forma se facilitará la aplicación por parte del alumno de los aprendizajes a su realidad laboral.
DIPLOMA DE APROVECHAMIENTO CUANDO EL ALUMNO RESULTE APTO.

Convocatorias - INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA EXTERIOR. CURSO PRÁCTICO


Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.

SOLICITAR UNA CONVOCATORIA