El curso "Desarrollo de Proyectos BIM con Herramientas Gratuitas: CYPE Architecture y BIMserver.center" está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de la arquitectura e ingeniería interesados en adoptar soluciones BIM accesibles y eficientes.
CYPE Architecture es una herramienta sencilla y gratuita, creada para el modelado arquitectónico de edificios. El modelado arquitectónico constituye el paso inicial de la mayoría de proyectos BIM. Durante esta fase el concepto del edificio comienza a tomar forma, y se establecen los espacios, los usos, la configuración de envolventes, de particiones y la estética del mismo.
Frente a la alternativa basada en el uso de aplicaciones de modelado de mayor complejidad y elevado coste, CYPE Architecture propone, por un lado, una puerta de entrada amable y sencilla a la metodología BIM y, por otro, al ecosistema de CYPE y las aplicaciones ofrecidas por BIMserver.center para el desarrollo posterior (técnico) del modelo arquitectónico “iniciador”.
Este curso contempla todas las posibilidades ofrecidas por CYPE Architecture, proponiendo el aprendizaje práctico con la creación de un modelo arquitectónico y mostrando su posible desarrollo en aplicaciones técnicas contenidas en la plataforma BIMserver.center. A lo largo del curso, los participantes aprenderán a modelar proyectos básicos, definir detalles técnicos, obtener documentación gráfica y compartir modelos colaborativos en entornos digitales.
OBJETIVO
A través de esta acción formativa el alumno aprenderá de forma práctica a desarrollar proyectos BIM arquitectónicos mediante el uso de herramientas gratuitas como CYPE Architecture y BIMserver.center, desde el proceso de definición de un proyecto básico, hasta la compartición y gestión colaborativa para el desarrollo del proyecto y los modelos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
●Comprender los fundamentos del modelado arquitectónico en entornos BIM y su aplicación en el diseño de proyectos arquitectónicos.
● Aprender a desarrollar el proceso de modelado básico de elementos constructivos: referencias iniciales, muros, pilares, forjados y otros elementos esenciales del proyecto arquitectónico.
●Saber definir y precisar los componentes del modelo mediante la incorporación de detalles técnicos y constructivos que aumenten el nivel de desarrollo del modelo: carpinterías, vidrios, elementos de comunicación vertical, falsos techos, barandillas, patinillos, mobiliario, espacios, etc.
●Conocer cómo obtener la documentación gráfica del proyecto: planos, secciones, alzados y otros documentos necesarios para la presentación del proyecto.
●Aprender a compartir el modelo en la plataforma BIMserver.center, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y la integración de especialidades técnicas.
U.D.1. INTRODUCCIÓN AL MODELADO BIM ARQUITECTÓNICO.
U.D.2. PROCESO DE MODELADO BÁSICO (REFERENCIAS, MUROS, PILARES, FORJADOS, ETC.).
U.D.3. DEFINICIÓN DE DETALLES.
U.D.4. OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN GRÁFICA.
U.D.5. CONEXIÓN A BIMSERVER.CENTER PARA LA COMPARTICIÓN DEL MODELO Y EL DESARROLLO TÉCNICO DEL PROYECTO.
Profesionales titulado/as y personal técnico cualificado: arquitecto/as, ingenieros/a, arquitecto/as técnico/as y aparejadore/as, ingeniero/as técnico/as, técnico/as superiores de proyectos, delineantes, o cualquier otro/a profesional que ejercite su actividad en el entorno de la edificación y que tenga interés en adquirir conocimientos acerca del desarrollo de proyectos BIM con herramientas gratuitas como CYPE Architecture y BIMserver.center.
● CYPE Architecture, en su versión más actual
● Opcional: Open BIM Site, Open BIM Layout, Twinmotion
No es necesario ningún requisito para la realización de este curso.
El curso se organiza en 1 bloque temático de dos semanas. Al inicio del bloque se celebrará una videoconexión en la que serán presentados todos los contenidos y recursos didácticos:
●Clases por videoconferencia (1) de una hora de duración. En esta videoconexión se expondrán los contenidos teóricos del curso, entre ellos, los necesarios para la resolución de las actividades a realizar por los alumnos (unos 30 minutos). Tras la presentación de estos contenidos, los alumnos podrán exponer todas sus dudas y realizar las preguntas necesarias (unos 30 minutos).
Las videoconferencias serán grabadas para la posterior consulta del alumnado.
●Videotutoriales de unos 15 minutos de duración cada uno (total: 5 horas, aproximadamente). Estos videotutoriales desarrollarán los contenidos teórico-prácticos adelantados en la videoconexión y serán activados en el campus al inicio del curso.
●Ejercicios. Se realizará una práctica temática. Durante la realización de esta, los docentes resolverán las dudas en el foro habilitado para ello.
Además, deberá realizarse un test de naturaleza teórico–práctica por unidad didáctica que ponga de manifiesto la correcta asimilación de contenidos por parte del alumnado.
A cada alumno se harán las observaciones necesarias y serán todos evaluados.
Arquitecto/as, arquitecto/as técnico/as, ingeniero/as e ingeniero/as técnico/as con formación o experiencia en la materia tratada en el curso, o expertos en la misma, certificados por CYPE.
Al término de la acción formativa el alumno recibirá por correo electrónico, en el caso de haber sido calificado como APTO, un diploma acreditativo de la formación realizada expedido por la Fundación Laboral de la Construcción.
En el caso de NO SER APTO, el alumno recibirá, igualmente por correo electrónico, un certificado de participación en el curso expedido por la Fundación Laboral de la Construcción, siempre y cuando haya satisfecho, al menos, el 75 % de los requisitos de evaluación establecidos.
● Guía del alumno.
● Clases mediante videoconexión en directo.
● Videotutoriales.
● Enunciados y documentos asociados a la resolución del ejercicio práctico.
● Test.
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.
¿No has encontrado lo que esperabas? Solicita una convocatoria para este curso en el lugar y/o fechas que desees.