Adquirir la formación en materia de prevención de riesgos laborales del sector de la construcción de acuerdo con el programa formativo de segundo ciclo por oficio para electricidad, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, del vigente Convenio General del Sector de la Construcción.
PARTE COMÚN: 1 . Técnicas preventivas. -Medios de protección colectiva. -Equipos de protección individual. -Señalización. 2 . Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción. 3 . Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno. -Riesgos generales en las obras de construcción. -Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. -Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo. -Manipulación de productos químicos. -Ficha de datos de seguridad. Simbología. 4 . Interferencia entre actividades. Actividades simultáneas o sucesivas. 5 . Derechos y obligaciones. -Marco normativo general y específico. -Organización de la prevención de riesgos laborales. -Participación, información, consulta y propuestas. -Cumplimiento operativo y legal. -Conceptos generales, responsabilidades y canales de consulta. 6 . Primeros auxilios y medidas de emergencia. PARTE ESPECÍFICA:1 . Definición de los trabajos.Previsión de las necesidades de los diferentes equipos eléctricos.Líneas eléctricas aéreas y subterráneas de alta y baja tensión.Centros de transformación.Subestaciones.Montaje y mantenimiento eléctrico industrial y edificación.Instalaciones provisionales de obra.2 . Técnicas preventivas específicas.Identificación de riesgos.Evaluación de riesgos del puesto (genérica).Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas. RD 614/2001.Manipulación manual de cargas.Trabajos en altura.Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases H y P...).Utilización de líneas de vida, verticales y horizontales, en los distintos tipos de anclaje y estructuras.
Este curso se encuadra dentro del Plan de formación con número de Expediente RESOLUCION 29/01/2025.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Por favor, indícanos tus datos y contactaremos contigo lo antes posible. De esta forma, podremos
informarte
de las condiciones de la convocatoria y de la disponibilidad de plazas en la misma.
* Campos obligatorios: datos de obligatorio cumplimiento a fin de prestar el
servicio