A través de esta acción formativa el alumno adquirirá los conocimientos necesarios que le faciliten una visión global e introductoria a la metodología BIM.
Objetivos específicos
Conocer qué es BIM, sus fundamentos y ventajas, las diferencias con el CAD tradicional, su aplicación en las distintas fases del proyecto y su papel en la Construcción 4.0.
Saber de sus conceptos básicos, su terminología, sus usos y dimensiones, así como de los distintos niveles de información detalle y desarrollo, y sus sistemas de clasificación.
Conocer la aplicación de BIM en la fase de diseño pre-constructivo arquitectónico y sus particularidades (modelado arquitectónico, como tal, de instalaciones MEP, de estructuras y energético).
Saber de la aplicación de BIM en la fase diseño en ingeniería civil, su evolución y estado actual, el diseño conceptual de infraestructuras y las distintas disciplinas tratables y su interoperabilidad.
Conocer la información posible del modelo BIM pre-constructivo (el coste, la planificación temporal y económica, la Seguridad y salud) y la federación de modelos parciales, así como la revisión de dichos modelos para la detección de conflictos y el cómo tratar la comunicación estandarizada de las incidencias detectadas.
Valorar las posibilidades de BIM durante la ejecución y en fase de post-contrucción (para el control económico y temporal de la obra, el control de calidad, el modelo as-built, el de activos AIM, para la gestión) así como la digitalización de los activos, entre otros usos (nubes de puntos, levantamientos fotogramétricos, realidad aumentada, impresión 3D, prefabricación e industrialización).
Conocer las posibilidades del uso de estándares que favorecen la interoperabilidad entre el diverso software y con él, el flujo de trabajo BIM y las comunicaciones entre los agentes del proceso constructivo y qué es un entorno común de colaboración (CDE).
Saber qué es y cuánto es necesaria la interoperabilidad gracias al empleo de estándares abiertos para el intercambio de modelos con IFC y otros formatos, así como las oportunidades de visualización y consulta de modelos BIM.
1. ¿QUÉ ES BIM? 1.1. Definición de B.I.M. (Building Information Modeling). 1.2. Metodología BIM frente al CAD tradicional. 1.3. BIM en las distintas fases del proyecto. 1.4. Dimensiones BIM. 1.5. Niveles de detalle BIM.
2. POSIBLES USUARIOS DE BIM 2.1. Aplicación de BIM en proyectos de edificación, obra civil e infraestructuras. 2.2. BIM para profesionales de proyectos. 2.3. BIM para las empresas constructoras y otras. 2.4. BIM para fabricantes.
3. BIM EN LA FASE DE DISEÑO 3.1. Modelado arquitectónico. 3.2. Evaluación energética y modelado de instalaciones MEP. 3.3 Modelado estructural. 3.4. Revisión de modelos. 3.5. Mediciones y presupuestos.
4. BIM EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN 4.1. Planificación virtual de modelos BIM. 4.2. Control de calidad y ejecución sobre el modelo. 4.3. Modelos “As built”.
5. BIM EN LA FASE DE MANTENIMIENTO 5.1. El modelo BIM al servicio de la gestión del edificio. 5.2. El BIM como modelo vivo. Del BIM al AIM.
6. EL TRABAJO COLABORATIVO 6.1. Estándares: Guías BIM y sistemas de clasificación. 6.2. La importancia de la nomenclatura en el mundo paramétrico. 6.3. Procesos y flujos de trabajo. 6.4. Entorno común de colaboración (CDE).
7. VENTAJAS Y RETOS AL USO DE BIM 7.1. Cambios en la forma de trabajo con BIM. 7.2. Retos. 7.3. Mitos. 7.4. ¿Todo el sector usará BIM?
8. ESTRATEGIA BIM EN EL MUNDO 8.1. Escenario BIM en algunos países. 8.2. Situación actual en España. 8.3. La Comisión BIM.
9. ¿POR DÓNDE EMPEZAR CON EL BIM? 9.1. Consejos prácticos.
10. TERMINOLOGÍA BIM 10.1. Glosario de términos específicos BIM.
TRABAJADORES EN ACTIVO DEL SECTOR CONSTRUCCION Y AFINES, DEL RG Ó RETA Y/O DESEMPLEADOS (CUPO LIMITADO9
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Por favor, indícanos tus datos y contactaremos contigo lo antes posible. De esta forma, podremos
informarte
de las condiciones de la convocatoria y de la disponibilidad de plazas en la misma.
* Campos obligatorios: datos de obligatorio cumplimiento a fin de prestar el
servicio