Identificar las posibles fuentes de financiación de infraestructuras de transporte y equipamientos públicos
1. PRESENTACIÓN 1.1. Introducción y panorámica general 2. MARCO JURÍDICO. 2.1. Antecedentes históricos 2.2. Marco regulatorio de la provisión, financiación, y gestión de obras y servicios públicos: modelos de colaboración público privada. 2.3. Marco regulatorio de uso privativo del dominio público para obras y servicios privados: el pago de obras públicas con concesiones demaniales. 2.4. Marco regulatorio de derecho patrimonial privado: el arrendamiento operativo con o sin derecho de superficie. 2.5. La colaboración entre administraciones con responsabilidades en un mismo proyecto. 2.6. Civil Law versus Common Law. PFI versus Concesión. Los conflictos en el ámbito internacional. 3. MARCO ECONÓMICO. CUENTAS PÚBLICAS Y CUENTAS PRIVADAS. 3.1. Las obras públicas y la economía: efectos económicos de las obras públicas. 3.2. La inversión en obras públicas: utilización de las colaboraciones público-privadas. 3.3. La política de obras públicas, la política económica y las colaboraciones público privadas: experiencias pasadas y presentes. 3.4. Efectos en las cuentas públicas de la provisión de obras y servicios públicos mediante colaboraciones público privadas. 3.5. El escenario geográfico y los mercados financieros: el riesgo país y el papel de las agencias multilaterales en los países emergentes. 3.6. Las infraestructuras como activos financieros. 3.7. Mercado financiero y posibilidades de financiación. 4. SISTEMA CONCESIONAL Y SISTEMAS APP. 4.1. El modelo, los actores y su aplicación. 4.2. La concesión y los sistemas APP desde el punto de vista del concedente. 4.3. La concesión y los sistemas APP desde el punto de vista del promotor inversor. 4.4. La concesión y los sistemas APP desde el punto de vista del financiador. 4.5. La concesión y los sistemas APP desde el punto de vista del usuario. 4.6. La administración como cliente de la sociedad vehículo. 5. CASOS PRÁCTICOS. 5.1. Caso práctico: Tren cremallera al Puy de Dôme 5.2. Caso práctico: Autopista Cartagena-Vera 5.3. Caso práctico: Aeropuerto de Puerto Montt.
Este curso se encuadra dentro del Plan de formación con número de Expediente RESOL30/08/2018_1.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN
Por favor, indícanos tus datos y contactaremos contigo lo antes posible. De esta forma, podremos
informarte
de las condiciones de la convocatoria y de la disponibilidad de plazas en la misma.
* Campos obligatorios: datos de obligatorio cumplimiento a fin de prestar el
servicio