¿Qué es BIM?
BIM, acrónimo de B.I.M., “Building Information Modeling” o “Modelado de información de la construcción”, es una metodología de trabajo colaborativa para el desarrollo de proyectos de construcción, basada en el empleo de un modelo 3D inteligente o maqueta virtual. La representación BIM se fundamenta en datos y no solo en la geometría, existiendo en todo momento, entre ese modelo y la base de datos, una vinculación permanente.
La metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la construcción, pues ayuda a construir de manera más eficiente, reduciendo costes y tiempo, mientras que todos los implicados en el proceso (profesionales de proyectos, constructoras, promotoras y demás agentes) trabajan de manera colaborativa.
En España se constituyó en el año 2015 año una Comisión promovida por el Ministerio de Fomento, con el claro objetivo de impulsar la implantación de BIM en el sector de la construcción española, sensibilizar a las Administraciones Públicas en el establecimiento de requerimientos BIM en las licitaciones de las infraestructuras, y establecer un calendario para la adaptación de la normativa para su empleo generalizado, siguiendo con ello las recomendaciones del Parlamento Europeo con las que insta a sus estados miembros a exigir BIM en los proyectos financiados con fondos públicos. La hoja de ruta está en marcha…
La implantación de BIM supone un reto que España debe afrontar para competir de forma equitativa con otros países europeos. Las empresas que usan BIM están extendiendo su uso a nivel mundial, no solo como un requisito complementario, sino también como una ventaja competitiva. Mientras que en el sector público se está avanzando para que a corto plazo sea una exigencia en todas las Administraciones, en el sector privado ya empieza a serlo. Los proyectos más importantes que se están desarrollando en estos momentos en España lo están haciendo en metodología BIM.
Promotores, proyectistas, constructores, administraciones, profesionales titulados y personal técnico cualificado: arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos y aparejadores, ingenieros técnicos, técnicos superiores de proyectos, delineantes, o cualquier otro profesional que desarrolle su actividad en el entorno de la construcción, y que tienen interés en adquirir conocimientos básicos introductorios sobre la metodología BIM.
REQUSITOS DEL ALUMNO:
No es necesario ningún requisito específico para la realización de este curso.
REQUISITOS DEL SISTEMA:
- Visor archivos PDF.
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo principal de este curso es que el alumno adquiera los conocimientos necesarios que faciliten una visión global e introductoria a la metodología BIM.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
UD.1 ¿QUÉ ES BIM? |
Definición de B.I.M. (Building Information Modeling) - Metodología BIM frente al CAD tradicional - BIM en las distintas fases del proyecto – Dimensiones BIM – Niveles de detalle BIM. |
UD.2 POSIBLES USUARIOS DE BIM |
Aplicación de BIM en proyectos de edificación, obra civil e infraestructuras - BIM para profesionales de proyectos – BIM para las empresas constructoras y otras - BIM para fabricantes. |
UD.3 BIM EN LA FASE DE DISEÑO |
Modelado arquitectónico – Evaluación energética y modelado de instalaciones MEP - Modelado estructural - Revisión de modelos – Mediciones y presupuestos. |
UD.4 BIM EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN |
Planificación virtual de modelos BIM – Control de calidad y ejecución sobre el modelo - Modelos “As built”. |
UD.5 BIM EN LA FASE DE MANTENIMIENTO |
El modelo BIM al servicio de la gestión del edificio – El BIM como modelo vivo. Del BIM al AIM. |
UD.6 EL TRABAJO COLABORATIVO |
Estándares: Guías BIM y sistemas de clasificación – La importancia de la nomenclatura en el mundo paramétrico - Procesos y flujos de trabajo – Entorno común de colaboración (CDE). |
UD.7 VENTAJAS Y RETOS AL USO DE BIM |
Cambios en la forma de trabajo con BIM – Retos - Mitos - ¿Todo el sector usará BIM? |
UD.8 ESTRATEGIA BIM EN EL MUNDO |
Escenario BIM en algunos países - Situación actual en España - La Comisión BIM. |
UD.9 ¿POR DÓNDE EMPEZAR CON EL BIM? |
Consejos prácticos. |
UD.10 TERMINOLOGÍA BIM |
Glosario de términos específicos BIM. |
Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos con formación o experiencia en la materia tratada en el curso, o expertos en la misma.
Al término de la acción formativa el alumno recibirá por correo electrónico, en el caso de haber sido calificado como APTO, un diploma acreditativo de la formación realizada expedido por la Fundación Laboral de la Construcción. En el caso de NO SER APTO, el alumno recibirá, igualmente por correo electrónico, un certificado de participación en el curso expedido por la Fundación Laboral de la Construcción, siempre y cuando haya satisfecho, al menos, el 75 % de los requisitos de evaluación establecidos.
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.
¿No has encontrado lo que esperabas? Solicita una convocatoria para este curso en el lugar y/o fechas que desees.