1.ESTUDIO ECONÓMICO DESDE CERO
1.1.Definición de planificación económica u objetivo de costes.
1.2.Iniciar un presupuesto de coste estimado desde cero.
1.3.Recomendaciones para elaborar una base de precios de objetivo.
1.4.Introducción de mediciones estimadas.
1.5.Detalle de costes indirectos.
1.6.Gastos generales repercutibles al presupuesto de coste.
1.7.Generar el presupuesto de venta a partir del estudio económico desde cero.
1.8.Comparativa entre el presupuesto de venta y el de coste estimado, y otros informes.
2.ESTUDIO ECONÓMICO DESDE EL PRESUPUESTO DE PROYECTO
2.1.Importar la obra en formato compatible con Presto.
2.2.Identificar las partidas con mayor peso en la obra según diferentes criterios.
2.3.Marcar las unidades de obra subcontratadas.
2.4.Valorar los precios estimados de coste (precios de objetivo).
2.5.Herramientas útiles para el estudio: consolidar mano de obra, refundir partidas, actualizar objetivo, etc.
2.6. Introducción de las mediciones propias frente a las de proyecto.
2.7. Comparativa de costes por diferencias de medición. Análisis.
3.SOLICITUDES DE PRECIOS A PROVEEDORES
3.1.Tipos de proveedores.
3.2.Preparar las peticiones de ofertas en la fase de estudio de forma manual.
3.3.Organizar los suministros por lotes de compra.
3.4.Calcular los recursos necesarios para ejecutar la obra.
3.5.Generar automáticamente las solicitudes de precios por grupos de compra.
3.6.Cómo crear un cuadro de grupos de compra y de proveedores habituales.
3.7.Recomendaciones para emitir las solicitudes de precios por correo electrónico (manual y automáticamente en formato Presto o Excel).
3.8.Importar las ofertas recibidas en formato Presto o Excel.
3.9.Rellenar de forma manual los precios ofertados según la oferta recibida.
3.10. Comparativa de ofertas y proveedores.
3.11. Actualización de precios de objetivo desde las solicitudes de precios.
4.CONTRATOS EN FIRME
4.1.Solicitud de precios en la fase de adjudicación.
4.2.Adjudicar un contrato a un proveedor.
4.3.Generar automáticamente el contrato.
4.4.Definición de precio contratado. Usos y aplicación.
4.5.Consulta de los precios contratados y del proveedor de cada suministro
4.6.Estimación del coste probable de la obra según avance de las contrataciones.
4.7.Comparación del objetivo de costes inicial y del coste probable.