Conoce cómo calcular y diseñar estructuras de hormigón desde un modelo BIM de Revit.
Adquiere los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para el cálculo y diseño de estructuras de hormigón con el programa CYPECAD de CYPE Ingenieros.
El objetivo del estándar OpenBIM, integrado en los programas, es fomentar la interoperabilidad entre agentes, procesos y herramientas. Dicho de otra forma, este estándar abierto permite integrar toda la información necesaria para llevar a cabo un proyecto de construcción desde su fase más inicial, de modo que esta información pueda ser utilizada no solo para obtener toda la documentación del “proyecto básico” a partir de un único modelo o construcción virtual, sino para ser empleada por otras aplicaciones que resuelvan otras fases del proyecto de construcción, evitando así el hasta ahora, habitual proceso recurrente de introducción de datos en los sistemas de CAD convencionales y en el diverso software técnico de diseño y cálculo empleado en el desarrollo del proyecto.
Revit y CYPECAD se han convertido en programas de referencia en las disciplinas de modelado arquitectónico y cálculo estructural respectivamente. La integración del estándar OpenBIM en ambos programas permite la comunicación entre ellos gracias al formato de intercambio IFC.
En este curso se abordará el potencial de esta conexión para, a partir de un modelo original de Revit, importar y realizar el cálculo estructural de los elementos de hormigón de éste en CYPECAD de forma que, una vez quede correctamente definida y dimensionada la estructura, pueda ser devuelta al modelo original de Revit.
Profesionales titulados y personal técnico cualificado: arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos y aparejadores, ingenieros técnicos, o cualquier otro profesional, que desarrollen su actividad en el entorno de la edificación, y que tienen interés en adquirir conocimientos sobre cálculo y diseño de estructuras desde modelos BIM de Revit.
REQUISITOS DEL ALUMNO:
Conocimientos elementales sobre cálculo de estructuras de hormigón y conocimientos y habilidades prácticas elementales y necesarias para generar y gestionar la información de un modelo BIM sencillo de Revit (o haber cursado la acción formativa “Modelado básico BIM con Revit” de 20 horas).
REQUISITOS DEL SISTEMA:
Software y hardware mínimos requeridos
Software
-Programa CYPECAD en su última versión.
- Programa Revit en su última versión.- Visor archivos PDF.
Hardware
Requisitos del sistema para programas CYPE según CYPE Ingenieros:
Hardware
Requisitos del sistema y recomendaciones para Autodesk Revit en su última versión según Autodesk:
* Se han citado los requisitos minimos, puedes consultar los requisitos recomendado por el fabricante (Autodesk y CYPE Ingenieros).
UD.1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LAS ESTRUCTURAS ORIENTADAS A BIM. IMPORTACIÓN DE MODELOS IFC. |
Análisis de los elementos estructurales del modelo en REVIT - Exportación del modelo mediante el formato de archivo de intercambio IFC - Importación del modelo IFC desde CYPECAD - Definición de las características estructurales de los elementos importados; definición de plantas, tipo de cimentación, cargas por plantas, pilares, forjados, cargas de cerramientos – Datos Generales de la estructura; materiales, coeficientes de pandeo, acciones a considerar (DB-SE AE): cargas permanentes, sobrecargas de uso, viento, sismo, nieve, seguridad estructural contra incendio - Entorno gráfico de CYPECAD, común a todas las estructuras - Plantillas de dibujo y recursos de edición - Modificaciones sobre el modelo IFC importado: Plantas, Grupos, Pilares. |
UD.2. ANÁLISIS E INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES BIDIRECCIONALES CON CYPECAD: LOSAS DE CIMENTACIÓN, FORJADOS RETICULARES, LOSAS MACIZAS. |
Análisis estructural - Adecuación a nuestro modelo estructural - Introducción de elementos de cimentación; Losa de cimentación, datos del terreno, cálculo de coeficiente de balasto en cimentaciones flotantes - Gestión de paños - Introducción de forjados bidireccionales; ábacos, armados base - Introducción de losas macizas. Comprobación de la geometría. |
UD.3. ANÁLISIS E INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES UNIDIRECCIONALES CON CYPECAD: ZAPATAS, VIGAS, FORJADOS UNIDIRECCIONALES. |
Análisis estructural - Adecuación a nuestro modelo estructural - Introducción de elementos de cimentación; zapatas, vigas centradoras y de atado, tipos de zapatas - Introducción de vigas; tipos: Planas, de Canto, Peraltadas, Zunchos Límite - Introducción de forjados unidireccionales; creación de bases de datos - Comprobación de la geometría. |
UD.4. INTRODUCIÓN DE CARGAS, ACCIONES ACCIDENTALES Y LOSAS DE ESCALERAS CON CYPECAD. HERRAMIENTAS DE GRUPO. |
Introducción de cargas sobre la estructura; cargas muertas, sobrecargas, tipos de carga, lineales, superficiales, puntuales - Modificación de cargas - Establecer sobrecargas tipo “damero” - Activación de viento, resistencia al fuego - Introducción de Losas de escaleras; tipos, modificaciones. Algunas herramientas interesantes de grupos. |
UD.5. CALCULO DE LA ESTRUCTURA, ANALISIS Y MODIFICACIÓNES. EXPORTACIÓN DE RESULTADOS. |
Cálculo de la estructura - Consulta de resultados: Estados Límites de Servicio y Estados Limites Últimos, punzonamiento, deformaciones en forjados bidireccionales, interpretaciones gráficas, toma de decisiones - Modificaciones de los elementos estructurales - Recálculo y comprobación de la estructura - Elaboración de planos de estructura con CYPECAD. Configuración. Exportación a programas de CAD. |
UD.6. INTEGRACIÓN DEL MODELO CYPECAD EN REVIT. |
Exportación del modelo mediante el formato de archivo de intercambio IFC - Importación del modelo IFC en REVIT – Valoración y tratamiento de las distintas opciones de diseño estructural. |
La duración del presente curso será de 30 horas en modalidad presencial.
La planificación y la metodología didáctica propuestas van encaminadas a la obtención de las competencias necesarias para mediante el programa CYPECAD, podamos diseñar, calcular y obtener toda la información técnica para la ejecución de una estructura de hormigón armado.Dichas competencias se adquirirán a través de una propuesta de procesos de trabajo completos desarrollados a través de actividades prácticas basadas en proyectos reales.
A través de una serie de actividades planificadas, a realizar por el alumno con el apoyo del formador, se desarrollan los procedimientos, actitudes y asimilación de conocimientos que engloban las competencias a conseguir en el proceso de aprendizaje.
Las sesiones presenciales se distribuirán, generalmente, en una aproximación teórica al contenido en cuestión y una prueba práctica específica para la asimilación procedimental de los conceptos teóricos aprendidos.
Arquitectos, arquitectos técnicos ingenieros e ingenieros técnicos o profesionales con capacidades técnicas probadas y formación o experiencia en la materia tratada en el curso.
Al término de la acción formativa el alumno recibirá por correo electrónico, en el caso de haber sido calificado como APTO, un diploma acreditativo de la formación realizada expedido por la Fundación Laboral de la Construcción. En el caso de NO SER APTO, el alumno recibirá, igualmente por correo electrónico, un certificado de participación en el curso expedido por la Fundación Laboral de la Construcción, siempre y cuando haya satisfecho, al menos, el 75 % de los requisitos de evaluación establecidos.
- La Fundación Laboral de la Construcción facilitará las instrucciones necesarias para la instalación de una versión de evaluación del programa.
Selecciona tu/s provincia/s, y si lo deseas las fechas en las cuales quieres realizar tu formación con nosotros.